En nuestra búsqueda de trabajo, tenemos que tener en cuenta que, en ocasiones deberemos tomar decisiones que posiblemente nos generen dudas, sobre si estamos tomando el camino correcto o no, pero esto nos pasa en la vida en general.
Cuando nos encontremos en esta tesitura, cuanto más reflexivos seamos a la hora de tomar decisiones, más seguros estaremos de que hemos tomado la decisión adecuada.
En este post, vamos a partir de la base de que el objetivo de cualquier persona que se encuentre en situación de desempleo es, encontrar un trabajo estable, pero también hay que tener claro cuál es el estado actual del mercado laboral, y la realidad es que, abundan más las ofertas de trabajos puntuales o de una duración determinada en el tiempo, que las que no.
Además, estas ofertas no siempre se van a ajustar a nuestros conocimientos y destrezas, ni a nuestras expectativas económicas, estando muchas veces por debajo de ellas.
También tenemos que tener en cuenta que cada persona que está en búsqueda activa de empleo es un mundo, el punto de partida puede ser muy distinto, dependiendo de nuestra situación económica, cargas familiares, disponibilidad horaria para aceptar un trabajo, etc.
Este post, trata de resolver la duda de si, debemos o no rechazar, ofertas laborales para realizar trabajos puntuales de duración determinada dentro de una empresa, estén más o menos relacionados con los estudios que hemos realizado y con las expectativas salariales que tenemos.
Las preguntas que nos tenemos que hacer antes de aceptar o rechazar estas ofertas son las siguientes:
- ¿Puedo desarrollar en esta empresa mi carrera profesional? ¿puede ser este trabajo un punto de partida o un escaparate para que me conozcan dentro de la empresa? ¿ pueda darme a conocer, para cubrir futuros puestos de trabajo que surjan dentro de la misma?
- ¿Ayuda esta oferta laboral, por muy breve que sea, a enriquecer mi curriculum? ¿Me hace poner en práctica conocimientos adquiridos durante mi proceso de formación?
- Si la respuesta a estas preguntas es afirmativa, por muy breve que sea la experiencia, aprovecha la oportunidad.
- Si la respuesta a las preguntas anteriores fuera no, tendrás que valorar, cual es el beneficio económico que sacas de la experiencia, si te puede permitir un respiro en tú situación financiera.
- Debemos pensar también que, toda experiencia laboral nos puede ayudar como poco a saber qué es lo que no queremos hacer.
- Perder, podemos perder poco, por lo contrario, podemos conocer gente nueva, tener una nueva visión del mundo laboral, conocer nuevos proyectos y saber cuál es el funcionamiento interno de una empresa.
- Cualquier experiencia laboral nos ayuda a la hora de afrontar una entrevista, es muy difícil, por no decir casi imposible, el ser descartado de un proceso por haber desarrollado una actividad laboral distinta a la que queremos optar.
Nadie mejor que tú sabe cuál es el puento de partida en el que te encuentras, por lo tango, reflexiona a la hora de tomar una decisión y piensa, que todo suma y muy poquito resta.
Suerte.
Deja un comentario